lunes, 14 de marzo de 2016

DEBERES FORMALES PARA LAS EMPRESAS EN VENEZUELA



     Una vez inscrita debidamente la sociedad mercantil en el registro correspondiente, debe cumplir una serie de formalismos ante diversos organismos públicos o llevar de determinada manera ciertas documentaciones, estos suelen llamarse deberes formales, los mismos pueden ser fiscales o parafiscales.

Deberes Formales Fiscales
Los deberes formales establecidos en el Código Orgánico Tributario, en su artículo 145, refieren a:
Los contribuyentes, responsables y terceros están obligados a cumplir con los deberes formales relativos a las tareas de fiscalización e investigación que realice la Administración Tributaria y, en especial, deberán:

1)      Cuando lo requieran las leyes o reglamentos:
  • Llevar en forma debida y oportuna los libros y registros especiales, conforme a las normas legales y los principios de contabilidad generalmente aceptados, referentes a actividades y operaciones que se vinculen a la tributación y mantenerlos en el domicilio o establecimiento del contribuyente y responsable.
  • Inscribirse en los registros pertinentes, aportando los datos necesarios y comunicando oportunamente sus modificaciones.
  • Colocar el número de inscripción en los documentos, declaraciones y en las actuaciones ante la Administración Tributaria o en los demás casos en que se exija hacerlo.
  • Solicitar a la autoridad que corresponda permisos previos o de habilitación de locales.
  • Presentar, dentro del plazo fijado, las declaraciones que correspondan.
2)      Emitir los documentos exigidos por las leyes tributarias especiales, cumpliendo con los requisitos y formalidades en ellas requeridos.

3)      Exhibir y conservar en forma ordenada, mientras el tributo no esté prescrito, los libros de comercio, los libros y registros especiales, los documentos y antecedentes de las operaciones o situaciones que constituyan hechos imponibles.

4)      Contribuir con los funcionarios autorizados en la realización de las inspecciones y fiscalizaciones, en cualquier lugar, establecimientos comerciales o industriales, oficinas, depósitos, buques, aeronaves y otros medios de transporte.

5)      Exhibir en las oficinas o ante los funcionarios autorizados, las declaraciones, informes, documentos, comprobantes de legítima procedencia de mercancías, relacionadas con hechos imponibles, y realizar las aclaraciones que les fueren solicitadas.

6)      Comunicar cualquier cambio en la situación que pueda dar lugar a la alteración de su responsabilidad tributaria, especialmente cuando se trate del inicio o término de las actividades del contribuyente.

7)      Comparecer a las oficinas de la Administración Tributaria cuando su presencia sea requerida.

8)      Dar cumplimiento a las resoluciones, órdenes, providencias y demás decisiones dictadas por los órganos y autoridades tributarias, debidamente notificadas.

Deberes Formales Parafiscales

Inscripción en el IVSS.     

1)      Inscribirse a través del portal TIUNA, el Sistema le dará la opción de imprimir la Constancia de Solicitud de Afiliación.

2)      Llevar la Constancia de Solicitud impresa a la Oficina Administrativa correspondiente, de acuerdo a la terminación de su número de RIF. Adicionalmente debe consignar ciertos requisitos, los cuales serán revisados por un funcionario del I.V.S.S., para verificar la autenticidad de los datos y proceder a aprobar dicha solicitud.

3)      Una vez aprobada la solicitud, el sistema genera de forma automática las credenciales de acceso al sistema y las mismas se les hará llegar vía correo. A partir de ese momento usted podrá tener acceso al sistema.

4) Deberá acceder al sistema Tiuna de la empresa y proceder a inscribir, y emitir constancia de registros  de los trabajadores afiliados

Inscripción en INCES

1)      Planilla de Inscripción en el R.N.A.(Emitida por la página Web del INCES), Debidamente llenada por la Empresa dentro de los tres meses siguientes de su registro mercantil, si supera el lapso corresponde multa de

2)      Llevar la Planilla de Inscripción en el R.N.A a la Oficina Administrativa correspondiente, adicionalmente debe consignar ciertos requisitos, los cuales serán revisados por un funcionario del INCES., para verificar la autenticidad de los datos y proceder a aprobar dicha solicitud.

3)      Las empresas con menos de 5  trabajadores, no tienen la obligación de aportar pero deberán de igual manera inscribirse y retener y pagar el 0,5% de aporte de los empleados en la oportunidad del pago de las utilidades a fin de año

Inscripción en BANAVIH

1)      La inscripción se hará de manera electrónica a través del portal del FAOV BANAVIH, así como la carga de las nóminas mensuales, el sistema no las carga de forma automática

2)      El mismo sistema dará de manera electrónica las constancias de inscripción, recibos de pago y 
solvencias en formato .pdf que podrá imprimir el aportante a fin de exhibir en la cartelera fiscal y en la carpeta correspondiente.

Inscripción en MINPPTRASS

1)      Llenar la Solicitud de Inscripción a través del Sistema de Registro Nacional de Empresas y Establecimientos. RNET (Registro Nacional de Entidades de Trabajo )

2)      Llenar los requerimientos exigidos en el portal, para ello debe contar con el correo que la 
Empresa inscribió ante el portal del SENIAT, les llegara al mismo las claves de acceso al sistema RNET

3)      Posterior podrá acceder al sistema e introducir los datos necesarios a fin de que le genere el NIL (Número de identificación Laboral) vía electrónica, y además realizar las declaraciones trimestrales correspondientes

Patente de Industria y Comercio

1)          Cada alcaldía dispondrá de normas y procedimientos específicos para la inscripción  y pago de los mismos.

2)          En la alcaldía del Municipio Carirubana , exigen las siguientes permisologias anuales: Uso Conforme, Certificado de Bomberos a fin de dar la conocida Licencia de Funcionamiento.

3)          Luego de haberlas obtenido, la empresa debe inscribirse ante el portal de la Alcaldía de Carirubana , opción Tramites / empresas.

4)          Cada trimestre debe efectuar la declaración Trimestral ante la alcaldía, bien sea electrónica en el portal o física ante las taquillas de atención y efectuar el pago correspondiente del porcentaje que corresponda dependiendo de las actividades prestadas por la empresa  según la ordenanza  Municipal de impuesto sobre actividades económicas de industria, comercio, servicios o de índole similar, y  de sus ingresos durante cada trimestre.

5)          De no hacer las declaración durante el lapso requerido, acarreara una multa por declaración extemporánea .

No hay comentarios:

Publicar un comentario